Redirección de puertos
- Parte 1 – Introducción e instalación del sistema
- Parte 2 – Configuración de Raspbian
- Parte 3 – Instalación Bitcoin Core
- Parte 4 – Instalación Lightning Network Daemon (LND)
Tanto Bitcoin Core como LND utilizan puertos para permitir conexiones entrantes. Bitcoin Core por defecto establece 8 conexiones salientes a la red Bitcoin. Pero debemos redirigir puertos para que el resto de nodos se pueda conectar a nosotros, en la red Bitcoin contribuimos al número de conexiones para otros nodos, servicios… y en el caso de LND permitiremos a otros nodos añadirnos como peer y abrir canales con nosotros.
La apertura de puertos se realiza en el router y varía en cada modelo, es conveniente que consultéis las instrucciones concretas para vuestro modelo de router.
Este es el ejemplo en mi router:
- Entramos en el router, para ello basta con poner la dirección ip en un navegador, pedirá la contraseña que suele estar en una pegatina debajo del router, si no la tenemos, la solicitamos a nuestro proveedor de internet.
- En mi caso hay un modo sencillo y otro avanzado, el sencillo es suficiente. Desplegamos el menú y pinchamos en puertos.

- Rellenamos los campos y pulsamos añadir

- Comprobamos que se ha añadido y que está activo

En el modo avanzado sería así:
- Buscamos la opción de Virtual Servers (puede llamarse «port forwarding») y pulsamos en la opción de añadir.

- Rellenamos los datos, cuidado con la interface, hay que seleccionar aquella que tenga salida a internet. En la imagen 6/ppp0.1

Para Bitcoin Core abrimos el puerto 8333 y para LND el 9735. Una vez que tengamos los puertos abiertos podemos comprobarlo con NMAP u online en páginas como esta si ponemos nuestra dirección ip pública, se puede consultar aquí, y el puerto 8333 o 9735 (con los clientes en marcha) nos debería decir que los puertos están abiertos.
